No a la exclusión de las y los docentes de Catamarca en las elecciones de Conadu Histórica
En Conaduh somos 27 asociaciones . ¡No 26!
Por el derecho democrático de lxs 508 docentes de Catamarca afiliados a la GDU.
En Conaduh somos 27 asociaciones . ¡No 26!
Por el derecho democrático de lxs 508 docentes de Catamarca afiliados a la GDU.
La Naranja y Roja + Fucsia está integrada por compañerxs con una probada trayectoria en la lucha por la defensa de la docencia y la universidad pública. En las últimas dos elecciones (2016 y 2018), la Naranja y Roja alcanzó el 47 y 43% de los votos y es la minoría en la Comisión Directiva con tres secretarías.
La lista está encabezada por Patricio Grande como candidato a secretario general y la integran además Gladys Perri, Leonardo Varela, Javier Palma y Natalia Fiori, por la agrupación Naranja.
La Multicolor representa a compañeras y compañeros de 21 universidades, de quienes dirigimos asociaciones de base, de delegados/as y activistas de universidades de todas las regiones del país. En la elección anterior, la Multicolor obtuvo el 33% y es la minoría en la Mesa Ejecutiva de la Conadu Histórica con dos secretarías.
Ningún docente por debajo de la línea de pobreza
¡Basta de ajuste en las Universidades nacionales!
¡Basta de ajuste en las universidades nacionales!
El pasado viernes 28 de enero el gobierno nacional anunció su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Este pacto representa un duro ajuste para las condiciones de vida del pueblo trabajador y la puesta en marcha de un cogobierno con el FMI (bajo el eufemismo de “monitoreo trimestral”) que condicionará durante largos años el desarrollo del país. Se trata de una política de Estado que cuenta con el aval de toda la oposición de derecha.
El miserable “bonito” de $2.500 y la suma del 3% a cobrar en marzo 2022, firmados en la paritaria de la semana pasada, generaron el rechazo y la bronca generalizada en toda la docencia pre y universitaria nacional. Mientras la inflación interanual supera el 52%, la docencia universitaria sumará hasta diciembre 2021 un 38% de incremento salarial.
En el marco de un brutal e integral ajuste a las condiciones de vida de la clase trabajadora, el gobierno nacional y todas federaciones docentes han firmado un nuevo acuerdo paritario de “revisión salarial” que representa en los hechos una nueva reducción salarial para toda la docencia pre y universitaria nacional: un miserable bono $2.500 y una suma adicional del 3% (sobre el salario de marzo 2021) a cobrar en marzo 2022. Mientras la inflación interanual supera el 52%, la docencia universitaria sumará hasta diciembre 2021 un 38% de incremento salarial.
Carta abierta a la docencia de la UNSur y a su Consejo Superior Universitario:
En el día de hoy miércoles 15 de diciembre, el Consejo Superior pondrá a votación sin debate un proyecto de reglamento de evaluación docente que viola derechos elementales de la docencia universitaria que constan en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).
Con la mitad de lxs delegadxs sesionó el 3 y 4 de diciembre el Congreso Ordinario de la Conadu con el propósito de consagrar la reelección de Carlos De Feo al frente de la Mesa Ejecutiva de la federación para el periodo 2021-2025. La Lista Multicolor, que impulsa nuestra agrupación Naranja con agrupaciones y compañerxs de todo el país, denunció como fraudulenta esta elección por la manipulación de los padrones, de las delegaciones y del estatuto con el cual realizarla.
La oferta es:
- Transferencia a las Universidades Nacionales del 2do SAC el 17/12
- Bono fin de año de $ 2500 por agente y por cada Universidades Nacionales en la que trabaja por única vez.
- 2da. etapa (final) jerarquización nomenclador salarial cargos preceptores y bibliotecarios a partir del 1/1/22.
- Proponen que el incremento de febrero 2022 en lugar de ser 5% pase a ser 8%. Que llevaría el 47% al 50%