CONICET: el momento es ahora
Por Agrupación Naranja Ciencia y Técnica
En los últimos días, con el vencimiento de las facultades delegadas por el Congreso Nacional, el gobierno ha lanzado una nueva ofensiva contra la ciencia y la investigación públicas que pone en cuestión como nunca antes la posibilidad de supervivencia del sector y de sus trabajadorxs. También han intervenido el INTA y el INTI a través de una fusión de los organismos cuya finalidad es el ajuste y el desmantelamiento, hecho ante el cual lxs trabajadorxs han respondido con un corte de la autopista que fue reprimido salvajemente.
Por un lado, se decreta la intervención permanente de la Agencia I+D+i bajo la forma de una “reorganización”, reemplazando al directorio por funcionarixs puestxs a dedo por el Ejecutivo. Esta decisión afecta la principal fuente de financiamiento de investigación del país y la continuidad de las becas de la propia Agencia. A la vez, se elimina la representación federal en el organismo. Por otro lado, han dejado trascender que buscan realizar una reforma del directorio del CONICET en la cual agregarían más miembros elegidos por el ejecutivo, interviniendo el organismo en los hechos de manera parcial.
En paralelo, han acrecentado los ataques, no sólo a las ciencias sociales, sino a toda investigación que no se rige bajo la lógica del mercado. Por eso, se atacan, no solamente investigaciones sobre géneros, sino también, sobre cambio climático y contaminación ambiental. La intervención del CONICET busca acelerar el desguace y regimentar lo que se puede y no se puede investigar, ejerciendo la censura a través de los mecanismos de financiación y los organismos de CyT intervenidos.
No es casualidad que en este contexto, haya comenzado a circular un proyecto de un think tank libertario que propone eliminar la Carrera de Investigador Científico (CIC) y reemplazarla por un sistema de financiamiento por proyectos, lo que implica la destrucción de todo tipo de derechos laborales para lxs investigadorxs, pero también una capacidad superlativa para decidir e intervenir directamente sobre los objetos de investigación para alejarlos de las necesidades populares en beneficio del mercado.
Este proyecto, que destruiría totalmente el sistema de investigación pública, se discute en un contexto donde los ingresos a CIC están cerrados desde que asumió el gobierno (sin perspectiva de apertura), el financiamiento y las becas se redujeron de forma drástica y lxs trabajadorxs abandonan de forma masiva el sistema, debido al tremendo atraso salarial y las constantes dificultades para llevar adelante las tareas cotidianas. Este escenario ha resultado en el cierre de grupos de trabajo y la pérdida definitiva de líneas de investigación, una destrucción sin precedente reciente.
Estamos ante un punto de inflexión: el gobierno busca darle el golpe final al sistema científico porque se le terminan los superpoderes. Si nuestra respuesta ahora no es contundente, luego será demasiado tarde. El camino de apostar a la negociación con Salamone y algún sector del gobierno libertario porque “sino nos van a intervenir”, como vienen repitiendo los sectores “progresistas” que conforman el directorio, nos ha llevado justamente a una intervención y a una situación general del sistema científico que difícilmente podría ser peor. Apostar por el camino parlamentario o electoral, o por reformas mínimas al ajuste del gobierno, como propone la RAICyT, sólo desmoraliza y no permite responder al ataque actual del gobierno. La única solución que se nos presenta hoy para frenar este golpe mortal es una acción masiva y contundente en el Polo y en los CCTs de todo el país, que no baje sus banderas hasta que no se consigan un conjunto de reivindicaciones esenciales para que el sistema científico público sobreviva:
No a la intervención de Agencia y del CONICET. Democratización ya de sus organismos. Libertad de investigación. No a la censura ideológica.
● Recomposición salarial urgente para todes les trabajadores del CONICET y de todos los organismos de CyT. Reincoporación de todxs lxs despedidxs, derechos laborales para lexs becariexs.
● No al recorte de becas y de fondos para investigar.
● Apertura de la CIC y CPA e ingreso inmediato para quienes ya ganaron sus concursos y esperan su alta desde hace años
La Naranja CyT propone la realización de asambleas urgentes en todo el país para organizar nuestra respuesta a este ataque.