La salida no es el CIN. Es la lucha desde abajo
El gobierno profundiza el ataque sobre las universidades nacionales: 10.000 docentes tuvieron que renunciar a sus cargos
Por Agrupación Naranja
La renuncia de 10.000 docentes universitarios es una noticia con alto impacto en los últimos días. Los rectores de las universidades nacionales, a través de dos comunicados emitidos desde el CIN, reconocieron de manera pública esta problemática.
Por su parte, la ministra Sandra Pettovello salió al cruce de los rectores mediante un comunicado difundido por el Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, más allá de diversos argumentos técnicos esgrimidos en el texto oficialista, el propio gobierno no pudo negar la existencia de estas renuncias masivas.
Desde la Agrupación Naranja hace más de un año que venimos alertando y denunciando el sostenido incremento de renuncias docentes en diversas universidades públicas. Se trata de una situación de extrema gravedad para el sistema universitario nacional en su conjunto, que tiene como causante la demolición de nuestros salarios.
Entonces, la pregunta emergente es ¿cómo hacemos para revertir esta crítica situación?
Lxs docentes, y nuestras organizaciones sindicales, no podemos ser “furgón de cola” del CIN: de quienes desde hace 10 años niegan la aplicación del Convenio Colectivo o lo aplican a su conveniencia; de aquellos que impiden la democratización en las universidades y escuelas preuniversitarias; de los que practican descuentos los días de paro; de quienes valiéndose de las LES menemista (1995), hoy promueven y aplican el “SACAU” (sistema de créditos académicos); de los que luego de la histórica movilización del 23A (2024) pactaron rápidamente con Milei; y de quienes, en definitiva, se transformaron en los gestores de la miseria y el ajuste en cada universidad.
Las burocracias sindicales, junto con los rectores, trabajan para fragmentar e impedir el desenvolvimiento de un plan de lucha nacional de carácter progresivo y sistemático, que logre enfrentar el programa de destrucción de la ciencia y la universidad pública que aplica el gobierno de Milei, como parte de un programa represivo y anti obrero bajo la tutela del FMI.
Para nosotros la salida es con un plan de lucha nacional de la docencia, con independencia de las patronales. Sin subordinaciones. Preparemos asambleas para discutir, como perspectiva de lucha, el no inicio del segundo cuatrimestre y la convocatoria a una movilización universitaria masiva y de alcance nacional, para conquistar la inmediata recomposición salarial y frenar la ola de renuncias forzosas que afecta a miles y miles de nuestros compañerxs docentes.
Agrupación Naranja (14 de julio del 2025)