Votemos a la Multicolor, la alternativa para una nueva dirección de la Conadu Histórica

Del 31 de marzo al 4 de abril, elecciones Conadu Histórica 2025-2028

Votemos a la Multicolor, la alternativa para una nueva dirección de la Conadu Histórica

Febrero 20, 2025 - 11:55

Por Lista Multicolor

Necesitamos una dirección que organice de manera consecuente la lucha docente para derrotar a Milei y sus cómplices.

La universidad pública con sus trabajadores, o Milei y sus cómplices

La Multicolor representa la alternativa para organizar de manera consecuente la lucha docente y derrotar las políticas antieducativas de Milei. En la actual coyuntura nacional la ecuación es clara: es la universidad pública con sus trabajadores, o Milei y sus cómplices.

La Multicolor es producto de la convergencia de compañeras y compañeros que dirigimos asociaciones de base, de delegados/as y activistas de universidades de todas las regiones del país (NOA, NEA, Centro, Cuyo y Patagonia). Integran esta lista docentes de 17 asociaciones de base. En 2018 la Multicolor obtuvo el 33% de los votos y el 40% en 2022, y es la única oposición en la Mesa Ejecutiva de la Conadu Histórica.

La Multicolor lucha por la autonomía de la Conaduh, y de sus 27 asociaciones de base, de todos los gobiernos y todas las gestiones universitarias. La asunción del gobierno ultrareaccionario de Javier Milei agravó la crisis de la educación superior sobre la base de uno de los mayores ataques desde la dictadura genocida en 1976. A las acusaciones macartistas de las universidades como “centros de adoctrinamiento”, “manchas rojas” o “cueva de zurdos y ladrones”, se le sumó una asfixia presupuestaria que aún amenaza con el cierre de las universidades nacionales -su traspaso a las provincias-, y con la expulsión de sus docentes, no docentes y estudiantes. El verdadero plan de Milei es destruir la universidad pública.

En las grandes luchas del 2024 -con paros, tomas en todo el país y las históricas movilizaciones del 23 de abril y el 2 de octubre- se encuentra depositada la posibilidad no solo de defender nuestros derechos sino de derrotar una política oficial que pretende liquidar, entre otros sectores, la educación pública universitaria.

La dirección del Frente Sindical de las UU.NN (y también de la FUA) se subordinó a los distintos bloques políticos de las patronales universitarias, buscando apaciguar el enfrentamiento con el gobierno y frenar la lucha bajo la forma de su “parlamentarización”. A la parlamentarización se sumó posteriormente el “Hay 2025”, que apunta a los mismos objetivos.

El Frente Sindical actuó con esta orientación. Esto abrió un fuerte debate y expuso diferencias al interior de nuestra Federación. Como balance de esta experiencia, desde la Multicolor estamos convencidos que se perdió una gran oportunidad para conquistar las reivindicaciones de la docencia universitaria y golpear políticamente al gobierno mediante la acción directa de trabajadores y estudiantes. La CONADUH, su dirección política, debió haber jugado un rol protagónico y organizador, no solo dentro de nuestra Federación, sino también frente a otros movimientos que fueron surgiendo desde abajo, como por ejemplo, los preuniversitarios autoconvocados y el fuerte movimiento nacional de tomas estudiantiles de octubre-noviembre.

Para nosotros, la salida es con asambleas interclaustros, con clases públicas con cortes de calle, con paros progresivos, las marchas locales y con nuevas movilizaciones federales en defensa de una universidad y una investigación al servicio del pueblo trabajador. Para preparar una gran huelga universitaria, en perspectiva de derrotar la política del gobierno para las universidades, la CONADUH debe colocarse junto a la lucha del movimiento estudiantil rebelde que irrumpió con las tomas en todo el país y convocar a un encuentro delegados de toda la docencia dispuesta a luchar con mandatos de asamblea que discuta cómo continuar esta pelea.

Estas elecciones son una posibilidad para expresar la necesidad de una nueva dirección que implique una alternativa capaz de imprimirle un nuevo rumbo a la Federación. Desde la Multicolor impulsaremos una campaña nacional con ese objetivo bajo los siguientes puntos programáticos centrales:

Para derrotar el plan oficial de destrucción de la universidad pública y de los salarios docentes, necesitamos organizar nacionalmente la lucha por la recomposición salarial y la defensa de la universidad pública, gratuita, laica, cogobernada, y con plena libertad de cátedra.

Basta de salarios de pobreza e indigencia en las UUNN. Vamos por la inmediata recomposición de nuestros salarios. Ningún docente debajo de la línea de pobreza. Media canasta familiar para nuestro cargo testigo. Recuperación del FONID. Salario para los docentes ad-honorem, ayudantes de 2° y adscriptos.

Por paritarias periódicas, libres y sin techo.

Eliminación del impuesto al salario. El salario no es ganancia.

Tenemos que retomar el plan de lucha del 2024 por la recuperación del salario y del presupuesto universitario, organizando asambleas de base en cada lugar de trabajo.

Tenemos que terminar con la LES menemista. Hoy el CIN y el gobierno, valiéndose de esta ley, van por un nuevo salto en las políticas anti-educativas a través de la aplicación del proyecto titulado “Hacia 2030: 7 prioridades para las universidades argentinas”, con recorte de carreras, sistema de créditos, etc.